El pasado Viernes 13 de Diciembre en el Colegio Salesiano “San Bartolomé”
de Málaga, se llevo a cabo la presentación del Libro “A tres más un
destello cada veinte segundos” de José Antonio García, presentado por
nuestro gran amigo Jesús García Jabato.
Este título de “A tres más un destello cada veinte
segundos”, tan enigmático sobre todo para el profano, no es
otra cosa que la opera prima literaria de José Antonio García,
una novela a la que ha titulado con el sugerente título de “A tres más un
destello cada veinte segundos”, o cadencia con que emite la farola de Málaga
–el único faro de España en femenino, otra singularidad de la picassiana
Málaga-, que la distingue de otros similares y cercanos, de forma que el
navegante que recibe sus destellos sabe que está frente a Málaga y no a Motril
o Fuengirola, los más cercanos.
Esta referencia marinera le ha quedado al autor no
solamente porque es nacido en Málaga sino además porque parte de su vida
profesional ha estado ligada a la marinería, ya que ha sido radiotelegrafista y
submarinista de la Armada española, posteriormente en la Marina mercante e
inspección radiomarítima de buques y hoy funcionario del CESIC en la
Estación Experimental de la Mayora, en Algarrobo-Costa. Se puede decir por
tanto que jamás perdió de vista el Mediterráneo, el Mar de las Excelencias, ni
otros mares u océanos más alejados, lo que explicaría que la trama de su
fabulación literaria –dentro de un periodo histórico concreto- ocurriese en una
ciudad marinera- Málaga- y a los pies de uno de sus símbolos, la Farola,
teniendo como protagonistas principales a dos niños de extracciones sociales
opuestas, burguesía y anarquismo, una mezcla de lo más explosiva.
En esta novela el autor intenta trasladar a la ficción parte
de la memoria colectiva de Málaga, la de los convulsos años de la segunda y
tercera décadas del siglo XX, en boca de sus protagonistas, de una forma
testimonial de su espacio vital existencial, de sus emociones,
sentimientos y vivencias personales.
Y uno de los propósitos de este escritor novel es el
que comentaba: “Quizás el motivo
principal, aparte de unas ganas tremendas y siempre pospuestas, ha sido el
observar un vacío, un olvido o quizás un mal endémico de los escritores
malagueños, reacios, por no sé que motivos, a escribir sobre nuestra historia.
No hay más que echar un repaso a la todo lo que se edita en España en los
últimos años y no salimos de Cataluña, y más concretamente de Barcelona.
Admiro a los catalanes que no se cansan de enaltecer su historia y
cualquier excusa les sirve para montar una novela.
Yo he querido, con
toda humildad, aportar mi granito de arena. Málaga es algo más que una
ciudad turística y con mucho sol y tiene muchas cosas que contar y que
además, por desgracia, no conocen ni los propios malagueños”
Personalmente
creo que lo ha conseguido porque al interés que suscita la trama se une el que
esta novela conseguirá indirectamente que los lectores sientan curiosidad por
profundizar más en datos, detalles e información sobre aquella Málaga del
primer tercio del siglo XX”.
Compralo ya!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario